miércoles, 5 de noviembre de 2008

Barack Obama proclama: “el cambio ha llegado a America”

Nueva York, 4 de noviembre. “Ha llegado el cambio a Estados Unidos”, declaró Barack Obama al ser proclamado presidente electo de Estados Unidos esta noche.

El próximo 20 de enero será el primer afroestadunidense en ocupar la Casa Blanca después de ganar de manera aplastante esta contienda contra el republicano John McCain.

Así, en un país donde entre los padres de la patria había dueños de esclavos negros, donde en los orígenes de esta republica los afroestadunidenses eran contados como 3/5 de una persona por el censo oficial, donde la Constitución permitió continuar con la importación de esclavos por 50 años más luego de entrar en vigor, donde había esclavos hace sólo 150 años, hoy la mayoría de los votantes estadunidenses de todos los colores, razas y etnias, incluida la abrumadora mayoría de votantes de origen mexicano y latinoamericano, eligieron a un afroestadunidense como presidente.

“Si hay alguien por ahí que aún duda que Estados Unidos es un lugar donde cualquier cosa es posible... esta noche es su respuesta”, declaró al llegar al podio ante un mar de cientos de miles congregados en el Parque Grant, en el centro de Chicago. “La respuesta está en las filas que esperaron votar en números jamás vistos… insistiendo en que esta vez tiene que ser diferente… Ricos y pobres, demócratas y republicanos, blancos, negros, hispanos, asiáticos, americanos nativos, gays y heterosexuales, discapacitados y no discapacitados… Esta ha tardado en llegar. Y por lo que hemos hecho… el cambio ha llegado a America”.

“Nunca olvidaré a quién le pertenece esta victoria. Le pertenece a ustedes”. Enumeró los grandes desafíos que se enfrentan, el planeta en peligro, la peor crisis económica en casi un siglo, las guerras en Irak y Afganistán, las “alianzas que reparar”, pero dijo que “nunca he tenido tanta esperanza en que llegaremos a superarlo” y convocó a la unidad para lograrlo. Advirtió que “se avecinan tiempos duros, pero prometo que siempre les diré la verdad”.

Y contó la historia de Ann Nixon Cooper, mujer de 106 años de edad que hoy emitió su voto en Atlanta, y que cuando era joven “no podía votar por dos razones, porque era mujer y por el color de su piel”. Enumeró los tiempos que ha vivido esa mujer: la lucha por los derechos de las mujeres, la Gran Depresión, la Segunda Guerra Mundial, la lucha por los derechos civiles, y cómo ella atestiguó, cómo ante cada desafío, se luchó para cambiar este país. Al recuento de cada episodio repetía que esa mujer vio que “sí se puede”, y la multitud empezó a corear con él, “sí se puede, sí se puede”.

Declaró: este es “nuestro momento” para brindar un futuro mejor al país, siempre recordando los lemas básicos de que “de muchos, somos uno” y que “si respiramos, tenemos esperanza”.

Anunció a la comunidad internacional que “nuestras historias son singulares, pero nuestro destino es común”, y que hoy se marca “un nuevo amanecer en el liderazgo” de Estados Unidos ante el mundo.

Brotaron lágrimas, gritos y abrazos entre los cientos de miles que celebraban en el Parque Grant, con famosos y esos “héroes anónimos” que ha mencionado Obama; unos 75 mil tenían boletos para estar cerca del podio, pero cientos de miles más inundaron el parque para verlo aun solo por pantallas gigantescas.

El reverendo Jesse Jackson lloró junto con otros veteranos del movimiento de derechos civiles. El acto concluyó con la grabación de Bruce Springsteen cantando The Rising (algo así como “el surgimiento” o “El levantar”), uno de los himnos de esta campaña.

En la Iglesia bautista Ebanezer en Atlanta, en la iglesia que encabezó el reverendo Martin Luther King, más de mil personas cantaban y lloraban a lo largo de la noche con cada anuncio de un triunfo en un estado hasta escuchar lo que tantos pensaban imposible.

Aquí en Nueva York, en Times Square, una multitud observaba los resultados en la pantalla gigantesca de ABC News, y festejaban cada anuncio de triunfo en un estado, y enloqueció cuando fue proclamado presidente electo.

Igual que en Chicago, se escucharon los gritos de felicidad en Harlem, donde miles se concentraron en una plaza en la Calle 125, pero también por las calles del Village, en Brooklyn y Queens. Lo mismo se repitió en varias ciudades y pueblos: la gente salió a las calles para festejar, bailar y darse abrazos, mientras algunos aún no lo podían creer

La promesa de Obama de promover “un cambio” en un momento donde nueve de cada 10 estadunidenses opinan que el país está en camino equivocado, con una nación que sufre la peor crisis económica desde la Gran Depresión y la reprobación extensa a George W. Bush, lo llevó al triunfo.

“Millones respondieron a su llamado por la unidad en un movimiento por el cambio”, afirmó esta noche el principal estratega de la campaña demócrata, David Axelrod, a NBC News. Y también, para usar una de sus frases más repetidas en esta campaña, por “la feroz urgencia de ahora”.

McCain, en Phoenix junto a su candidata a la vicepresidencia, concedió la contienda poco después. “El pueblo estadunidense ha hablado y hace momentos llamé a Barack Obama para felicitarlo por ser elegido como el próximo presidente de Estados Unidos”. Reconoció que “ésta es una elección histórica” con “significado especial para los afroestadunidenses”.

En estos momentos difíciles, dijo, ofreció su ayuda y convocó a sus seguidores a unirse para fortalecer el país. A pesar de algunos abucheos al mencionar a Obama, McCain trató de callarlos. La multitud que lo escuchaba no era parecida a la reunida en Chicago, la primera un mar de casi puras caras blancas, la otra de mil colores.

El otro resultado de esta elección es que, pocos años después de que el Partido Republicano conquistó el poder completo, hoy sufrió una de sus peores derrotas, y algunos consideran que los efectos podrían durar años.

A la vez, una de las claves de esta elección es el cambio demográfico en estados con la creciente participación política de latinos (indicadores preliminares del voto latino eran 67 contra 30 a favor de Obama), lo cual está transformando a algunos estados tradicionalmente republicanos en entidades cada vez más demócratas.

La enorme oleada del voto afroestadunidense también hizo temblar a varios políticos republicanos que fueron amenazados en estados del profundo sur, y de hecho cambiaron el mapa electoral presidencial en varios de ellos.

Ante el arcoiris del voto por Obama frente a un Partido Republicano mayoritariamente blanco, algunos consideran que el demócrata es la cara de un Estados Unidos del futuro, que pocas décadas será un país de una mayoría de minorías, mientras los republicanos representan país que se desvanece.

Con esta elección, mucho está cambiando aquí. Pero aún está por verse cuál será ese cambio prometido por Obama.

Muere Mouriño

La muerte del secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, y cuatro funcionarios de alto nivel, ha hecho que las figuras políticas nacionales manifiesten su pena, y a su vez exijan una investigación profunda al hecho.

Las últimas señales de apoyo hasta el momento fueron de la gobernadora de Zacatecas, Amalia García y del Congreso de Baja California manifestaron su pésame por la muerte del secretario de Gobernación.

En un comunicado de prensa, García Medina manifestó su profunda consternación por el deceso del Secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño Terrazo y José Luis Santiago Vasconcelos, Secretario Técnico para la implementación de las reformas constitucionales en materia de seguridad y justicia penal.

Por otro lado, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso bajacaliforniano, Gina Andrea Cruz Blackledge, mencionó que la muerte de Mouriño representa una lamentable pérdida en el equipo de trabajo del presidente Felipe Calderón Hinojosa, por el valioso encargo que desempeñaba.

En el mismo sentido, el gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, señaló que Mouriño "se distinguió siempre por su entrega al trabajo, su amor a México y por su jovialidad con la gente".

Humberto Moreira Valdés, expresó su pesar por el fallecimiento, y manifestó su más sincero deseo de que las familias de los fallecidos tengan pronta resignación y consuelo por las irreparables pérdidas de sus seres queridos.

Andrés Manuel López Obrador, ex candidato presidencial, exigió una investigación profunda al hecho. En un comunicado, lamentó el fallecimiento de Mouriño, y señaló: "por las características de las funciones que desempeñaban dichos servidores públicos, el Gobierno Legítimo de México demanda la más rigurosa investigación para el esclarecimiento de los hechos y el deslinde de responsabilidades".

El embajador de Estados Unidos en México, Antonio Garza, expresó sus condolencias a los deudos, y comentó que "oramos por ellos y sus familias".

El jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard se sumó a las expresiones de apoyo a la familia Mouriño y con el gobierno federal para apoyar las investigaciones del accidente.

Asimismo, Alejandra Barrales, líder del PRD en la ciudad de México, lamentó la pérdida de vidas humanas en el avionazo y señaló que el partido "espera que se investiguen los hechos".

El Senado de la República también en un comunicado respaldó al gobierno de Felipe Calderón y dio "solidaridad" a los deudos. La Cámara de Diputados se unió en el mismo sentido.

Por otro lado, el presidente del PAN, Germán Martínez lamentó la pérdida de un amigo leal al presidente Felipe Calderón, Juan Camilo Mouriño, y lo llamó "servidor público de ejemplar lealtad institucional".

El Poder Judicial de la Federación, llevará a cabo este miércoles una sesión solemne de los plenos del alto tribunal, el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para honrar la memoria de los fallecidos.

miércoles, 29 de octubre de 2008

Obama no cede terreno

Hace 43 minutos

WASHINGTON (AFP) — El candidato demócrata, Barack Obama, confirmó de nuevo este miércoles su sólida ventaja en la mayoría de Estados que decidirán las presidenciales estadounidenses, según sondeos y analistas, que resaltan que a su rival republicano John McCain le faltan tiempo y recursos.

Obama ganará las elecciones del martes con una ventaja de 52% a 45%, según el sondeo diario que difunden el Washington Post y la cadena televisiva ABC.

El porcentaje de votantes que podría cambiar de opinión sigue reduciéndose: del 13% de indecisos registrados el 20 de octubre se pasó al 11%.

En los Estados de Ohio, Pensilvania y Florida, claves para llegar a la Casa Blanca por su reñida competición, Obama no cede terreno, aunque su margen de ventaja difiere según las firmas de sondeos.

En Ohio (noreste), Obama se impondría por una diferencia de 51% a 42%, mientras que en Pensilvania (este) lo haría con una ventaja de 53% a 41%, según una encuesta de la Universidad de Quinnipiac (Connecticut) publicada este miércoles.

"A seis días (de las elecciones) Barack Obama parece resistir los esfuerzos tardíos y cortos de John McCain" por atraparlo en esos estados, señala el estudio.

En Florida, la ventaja de Obama es mucho menor, de 2 puntos de diferencia (47% a 45%). "Nadie ha sido elegido presidente desde 1960 sin ganar dos de esos tres estados", advirtieron los autores del estudio.

Florida, con su numerosa colonia de inmigrantes latinos y sus jubilados provenientes de todo Estados Unidos, volverá a reunir a Obama y McCain este miércoles, que se cruzan incesamente en los últimos actos de campaña para arrancar los votos de los indecisos.

Los impuestos, los planes para colmar los agujeros de la Seguridad Social, la actitud del presidente en caso de una crisis de seguridad internacional, son los temas que repiten y se lanzan constamente los dos candidatos.

McCain sigue manteniendo su popularidad entre los votantes blancos en Florida. Un 53% votaría por él, mientras que Obama sólo recoge un 40% de simpatías. Pero en ese Estado "la votación anticipada de los demócratas (que se inició el pasado día 20) es casi 10 puntos superior" a la de los republicanos, advierte el estudio de la Universidad de Quinnipiac.

Los resultados de los sondeos siguen siendo sin embargo dispares: para el diario Los Angeles Times, Obama ganaría por siete puntos de diferencia en Florida.

Pero las peores noticias podrían estar por llegar aún para McCain. En su propio Estado de Arizona (sur), McCain tan sólo dispone de una ventaja de dos puntos frente a Obama (46% a 44%), según el diario Arizona Republic. Hace un mes disponía de siete puntos de ventaja.

El veterano republicano (72 años) debe pelear también en el conservador Estado de Nevada (oeste), donde una encuesta de la Suffolk University dio a Obama una ventaja de 10 puntos (50% contra 40%).

Obama difundirá este miércoles un anuncio de treinta minutos de duración en horario de máxima audiencia, a las 00H00 GMT, justo antes de las Series Mundiales de Béisbol.

El senador demócrata de 47 años se gastará entre 2 y 5 millones de dólares en ese anuncio, según las fuentes. Ello da idea de su formidable poder de movilización de fondos, aunque eso también puede acabar provocándole un quebradero de cabeza.

La mayoría de fondos de Obama provienen de internet, a través de centenares de miles de pequeñas donaciones anónimas, denunciaron los republicanos, que han presentado una demanda ante las autoridades electorales para que se investigue el caso.

De los 150 millones que recaudó la campaña demócrata en septiembre, 100 millones provienen de internet, reconoció la campaña del demócrata. Los republicanos afirman que hay centenares de donaciones provenientes del extranjero.

EL AMOR

El amor es considerado como un conjunto de comportamientos y actitudes involuntarios y desinteresados, que se manifiestan en seres capaces de desarrollar inteligencia emocional o emocionalidad. El amor no es privativo del género humano, sino que incluye también a todos aquellos seres que puedan desarrollar nexos emocionales con otros, como por ejemplo, animales como los monos, los delfines, los perros, los elefantes, etc.

Habitualmente se asocia el término con el amor romántico, una relación pasional entre dos personas con una influencia muy importante en sus relaciones interpersonales y sexuales mutuas. Sin embargo el término se aplica también a otras relaciones diferentes, tales como el amor platónico o el amor familiar, y también en un sentido más amplio se habla de amor hacia Dios, la Humanidad, la Naturaleza, el Arte o la Belleza, lo que suele asociarse con la empatía, y otras capacidades. En la mayoría de los casos significa un gran afecto por algo que ocasiona felicidad o placer al que ama.

Filosóficamente, se suele pensar que el amor es el único sentimiento que no posee un sentimiento de polaridad, como es el caso de los demás sentimientos (p.e. paz - guerra). Popularmente suele ser contrastado, evitado o contrarrestado con el odio, desprecio o egoísmo. En la cultura religiosa monoteísta, el amor suele mencionarse y ser apoyado por Dios, como es el caso del Islam, el judaísmo y el cristianismo. En la Biblia (especialmente en el Nuevo Testamento) se presenta una definición del amor según su cultura de la época:

"El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta".